top of page

Pillanhué, el primer alfajor de San Martín de los Andes que aún endulza las tardes patagónicas

  • Foto del escritor: descubritudestino
    descubritudestino
  • 8 abr
  • 3 Min. de lectura

Con la receta original de 1990, el alfajor de dulce de leche y todos los dulces que acompañan la producción todavía son elegidos por las y los regionales.

San Martín de los Andes tiene tanta historia como paisajes. En uno de sus innumerables rincones hay una fábrica artesanal, hogar del primer alfajor de la ciudad creado hace 35 años y cuyas manos y máquinas siguen a la obra. Desde Descubrí Tu Destino charlamos con Pillanhué para conocer más sobre su historia y producción.


Graciela y Héctor fundaron el espacio en Villa Vega Maipú con un objetivo: unir. Desde la repostería y pastelería, buscaban fusionar las delicias inmigrantes con lo tradicional del alfajor argentino y con la propia identidad patagónica. Fue así como nació el alfajor relleno con dulce de fruta regional y cubierto en chocolate. Con el tiempo, llegaron el tradicional alfajor con dulce de leche, el bañado en azúcar, la torta galesa, los volcanes, los cuchufli, y de a poco la carta se amplió.

En 2013, la fábrica se puso a la venta y aparecieron Alfonsina, Daniel, Otto y Malena. “Graciela y Héctor nos han adoptado como a sus hijos en esta ciudad”, dice Daniel Di Giácomo. Alfonsina es pastelera, así que se puso al hombro la elaboración de los productos con las recetas originales de 1990.


Día a día, el objetivo inicial se cumple: las recetas desde afuera, el alfajor desde lo nacional, el chocolate y la materia prima desde lo regional. “Siempre se les da prioridad a la gente que vende productos acá en toda la zona”, cuenta Daniel, y añade: “cuando Graciela y Héctor nos contaban qué materias primas usaban en los 90, eran marcas que ya hoy no existían”. Tras hacer algunas pruebas y elegir las muestras definitivas, no variaron más y hoy siguen igual.

Los procesos son igual de artesanales que en aquel entonces. Por ejemplo, el día de producción de un alfajor, en realidad, comienza en la noche anterior cuando se prepara la masa. Una vez reposada, ya por la mañana se hace el estirado de la mezcla y el corte de las tapitas a mano, y de ahí al horno. Cuando están cocidas, se seleccionan cuáles van para arriba y cuáles van para abajo, y empieza el armado per sé: se pone el dulce de leche, la segunda tapa y de ahí se emparejan uno por uno para luego pasar a los baños: el chocolate negro se hace con máquina, el chocolate blanco y merengado se hacen de forma manual. Entonces se embalan de manera artesanal, también uno por uno, y salen para la distribución.


De la mano con el deseo de unificar la identidad foránea, regional y nacional, desde Pillanhué realizan visitas guiadas gratuitas para escuelas de la zona, para que las infancias puedan ver cómo se hace el primer alfajor de San Martín de los Andes. “Para nosotros es un placer que vean todo lo que elaboramos y que conozcan cómo es el proceso artesanal de hacer un alfajor”, comenta Daniel. Pareciera ser que Pillanhué quedó en buenas manos y que hace honor a su slogan: Hecho para vos, hecho con amor.


Tipos de delicias

- Alfajores: galletitas rellenas con el clásico dulce de leche o con especiales bien regionales de sauco, frutos del bosque y frambuesa, con corazones de nuez y pasta de maní, recubiertas de chocolate negro, blanco y merengue.

- Cuchuflis: barquillos híper crocantes rellenos con dulce de leche o limón y cubiertos con chocolate negro.

- Volcanes: bocados de una galletita, con una bocha de dulce de leche que es una bomba, cubiertos de chocolate negro.

- Torta galesa: el acompañamiento ideal para los momentos de antojo de algo dulce.


Como frutilla del postre, Daniel acota que es indispensable tener una torta galesa en casa: “siempre recomiendo tener una stockeada porque va bien con todo: con mate a la mañana, con un café después de almorzar, a la tarde con un tecito y después de cenar con alguna bebida con alcohol, champagne, whisky, algún licorcito… va demasiado bien”.


¿Dónde conseguir los productos de Pillanhué?

- En la fábrica, ubicada en Gral. Roca 868 (SMA)

- En el Aeropuerto Chapelco - Aviador Carlos Campos

- En confiterías del Cerro Chapelco

- Con envíos a todo el país




Redacción: Agustina López

Comments


  • twitter
  • generic-social-link
  • instagram
  • generic-social-link
  • facebook
  • youtube
  • generic-social-link

©2025 por Descubrí Tu Destino.

Neuquén, Patagonia Argentina

Inscripta en el Registro Público de Señales y Productoras - Ley 26.522 - ENACOM 

bottom of page