top of page

Estos son los 7 orígenes del mejor café de especialidad de Neuquén

  • Foto del escritor: descubritudestino
    descubritudestino
  • 21 mar
  • 4 Min. de lectura

Con un proceso hecho a mano desde principio a fin, Matías Montanaro pone su amor por el arte y el café en el primer tostadero artesanal de la provincia.

Hace dos semanas que la calle Antu Ruca, del barrio Río Grande, huele distinto. El aroma se intensifica al pasar por la vereda de una casa que tiene como timbre una campana. Sistema de aviso bien artesanal, al igual que todo lo que sucede puertas adentro cuando Bendito Café se pone en marcha. Desde Descubrí Tu Destino nos acercamos al nuevo espacio de Matías Montanaro para conocer su alabada bebida de especialidad.


El proceso empieza todas las mañanas bien temprano, mientras precalientan las máquinas que solo soportan unos pocos kilos de granos. Una vez finalizado, y mientras la producción se enfría, los frutos defectuosos son seleccionados y filtrados a mano, uno a uno, para que las bolsas que salen a la venta sean lo más perfectas posible. Y de ahí, comienzan las entregas.


El tostado está en el centro del camino productivo: después de la cosecha y antes de la comercialización. “Pizzas hay un millón, todas son masa, agua, queso y salsa, pero cada maestro pizzero hace una pizza distinta. Con el café pasa igual: cada tostador le da su impronta”, comenta el fundador del proyecto que nació hace dos años como un desafío laboral.

Los 7 orígenes de Bendito Café

El grano varía de acuerdo a su procedencia: la tierra, el suelo, la altura, la humedad, el sol, la actividad de agua, cuándo se cosechó, su forma y tamaño, de qué planta viene, entre otros factores. “La magia de todo sucede en la finca donde se le impregnan los sabores. Nosotros no podemos dar sabores nuevos pero sí perfilar para dónde queremos ir”, afirma Matías.


Las recetas de cada tueste son de autor, artesanales y se idean de acuerdo al origen de cada producto y dónde será comercializado. “El público local, hacia dónde va a ir dirigido, es lo que inspira cada receta”, dice. “Bendito es un café hecho por un neuquino, en Neuquén, para los neuquinos”.

Hoy tienen:

- Guatemala. Importado desde América Central, su cuerpo sedoso tiene fragancia dulce, con toques cítricos, de almendras, chocolate y naranja.

- Mogiana. Las fincas de Brasil generan este grano que tiene notas de naranja, chocolate, dulce de leche y almendras tostadas.

- Bourbon. Brasil se hace presente con notas de dulce de leche, caramelo y chocolate.

- Arara. Desde el vecino brasilero también llega este grano con aroma intenso afrutado y notas de mandarina dulce y especies.

- Bolivia. Su homónimo origen trae este café con perfiles de piña, mango, jazmín y cacao.

- Cundinamarca. Desde los suelos de Colombia llega el grano con aroma intenso afrutado, con notas de mandarina dulce y especies.

- Dark. Directo desde Brasil, con notas de cacao y frutos secos, su cuerpo y dulzor lo hacen más intenso que político en campaña.

Y como la producción es muy controlada, las fincas cafeteras desde las que importan los granos cumplen con el sello de calidad Qualicafex, que garantiza que las condiciones laborales en las que se realizó la producción sean adecuadas. “Lo que yo hago te lo estás metiendo en el cuerpo, y eso no es algo menor. No es una pelota que pateás”, sostiene.


Hoy se encuentran en 20 cafeterías y hace poco más de un mes comenzaron a circular en hosterías de la provincia. “Fue una gran alegría porque fue empezar a llegar a puntos del interior. Me parecía injusto que solamente estuviese en la capital”, comenta, y añade que la incorporación del café de especialidad en estos puntos “es elevar la vara para el turista”.

Arte líquido

El espacio de trabajo está rodeado de las obras del artista plástico amateur, que comenta que “el arte se interpreta, y me gusta aplicar ese concepto al café. Yo trato de que la persona lo pruebe, que tenga su experiencia, su interpretación, de acuerdo a su bagaje y experiencia de vida. Además porque biológicamente estamos formados distintos, entonces no te puedo decir ‘fijate que acá vas a sentir tal cosa’, porque capaz vos sentís algo distinto que yo”.


El café producido con el amor y cuidado que solo la pasión conoce. Visto como un medio para un fin, o como un fin en sí mismo: compartir momentos y celebrar las diferencias. “A mí me encanta ir a los cafés a mirar cada mesa y tratar de descubrir qué mundito está sucediendo en cada una”, cuenta entre risas.

La frutilla del postre (o la espuma del café)

Y porque cuanto más cuidado sea el proceso, mejor será el café, Bendito Café tiene proyectos a diestra y siniestra. Por un lado, a pedido de las cafeterías y hosterías, incorporarán capacitaciones y una academia para baristas “porque el café tiene esta particularidad: en el vino abrís una botella, servís y punto, no se arruina; la cerveza tampoco. El café sí se puede arruinar, entonces surge la necesidad de capacitar gente”.


Además, dentro de poco comenzarán con dos tours guiados. Uno en conjunto con Turismo, que los añadió al circuito turístico de la ciudad para viajar con contingentes amplios de personas. Y otro propio, que ya se hacía en el local anterior: “lo denominamos Experiencia Cafetera. Contamos lo que pasó en finca, vemos los granos verdes, qué pasa hasta que el grano llega a ser así; tostamos en vivo; empezamos las degustaciones, tomamos mucho café con pastelería, y finalizamos con café turco y lectura de borra”, detalla. Están a esperas de ultimar detalles para comenzar con ambos.



Redacción: Agustina López

Comments


  • twitter
  • generic-social-link
  • instagram
  • generic-social-link
  • facebook
  • youtube
  • generic-social-link

©2025 por Descubrí Tu Destino.

Neuquén, Patagonia Argentina

Inscripta en el Registro Público de Señales y Productoras - Ley 26.522 - ENACOM 

bottom of page